Geofumadas – GIS – CAD – BIM resources

BEXEL SOFTWARE – Impresionante herramienta para BIM 3D, 4D, 5D y 6D

BEXEL Manager es un software IFC certificado para la gestión de proyectos BIM, en su interfaz integra entornos 3D, 4D, 5D y 6D. Ofrece automatización y personalización de flujo de trabajos digitales, con los que podrá obtener una visón integrada del proyecto y garantizando la máxima eficiencia en cada uno de los procesos para la ejecución del mismo.

Con este sistema se diversifica la posibilidad de acceso a la información, para cada uno de los involucrados en el equipo de trabajo. A través de BEXEL pueden compartirse, modificarse y crearse modelos, documentos, horarios o metodologías de forma eficaz. Esto es posible gracias a su certificación buildingSMART Coordination view 2.0, integrando todos los distintos sistemas que utilizan los miembros y socios de proyecto.

Cuenta con un portafolio de 5 soluciones para cada necesidad. BEXEL Manager Lite, BEXEL Engineer, BEXEL Manager, BEXEL CDE Enterprise y BEXEL Facility Management.  El costo de las licencias de cada uno de los anteriores varía de acuerdo a sus necesidades y lo que realmente se requiera para la gestión de proyecto.

Pero ¿cómo funciona BEXEL Manager?, tiene 4 componentes para aprovechar muy detallados y específicos:

  • 3D BIM: donde se tiene acceso Al menú de gestión de datos, preparación de paquetes Clash detection.
  • 4D BIM: en este componente es posible generar planificaciones, simulaciones de construcción, seguimiento del proyecto, revisión del plan original vs la versión actual del proyecto.
  • 5D BIM: estimaciones de costo y proyecciones financieras, planificación de proyecto en formato 5D, seguimiento del proyecto 5D, análisis de flujos de recursos.
  • 6D BIM: gestión de facilidades, sistema de gestión de documentos o datos del modelo de activos.

En primer lugar, para obtener una prueba del software es necesaria una cuenta corporativa, no acepta ninguna dirección de correo electrónica con dominios como Gmail, por ejemplo. Luego solicitar en la página oficial de BEXEL el demo de prueba, que se suministrará a través de un link y con un código de activación si es necesario. Todo este proceso es prácticamente inmediato, no se requiere esperar mucho tiempo para obtener la información. La instalación es extremadamente sencilla, solo seguir los pasos del archivo ejecutable y se abrirá el programa al terminar.

Dividimos la revisión del software por puntos que describiremos a continuación:

  • Interfaz: la interfaz de usuario es sencilla, fácil de manipular, al iniciar se encuentra una vista donde podrán ubicar un proyecto anteriormente trabajado o iniciar uno nuevo. Cuenta con un botón principal donde se importante y se generan nuevos proyectos, y 8 menús: Manage, Selection, Clash detection, Cost, Schedule, View, Settings y Online. Luego se encuentra el panel de información donde se cargan los datos (Building Explorer), la vista principal en la que se pueden ver distintos tipos de datos. Además, cuenta con el Schedule Editor,

Una de las ventajas de este software es que admite modelos creados en otras plataformas de diseño como REVIT, ARCHICAD, o Bentley Systems. E igualmente, exportar los datos a Power BI o BCF Manager. Por lo que se considera una plataforma interoperable. Las herramientas del sistema se encuentran bien organizadas de forma que el usuario pueda encontrarlas y utilizarlas en el momento adecuado.

  • Building explorer: es el panel ubicado al margen izquierdo del programa, se divide en 4 menús o pestañas diferentes (elements, spatial structure, Systems, y Workset Structure). En elementos se observan todas las categorías que contiene el modelo, así como también se muestran las familias. Tiene una particularidad al momento de mostrar los nombres de los objetos separando con un (_) nombre de la empresa, categoría, o tipo de elemento.

La nomenclatura de los datos puede verificarse dentro del programa. Para ubicar cualquier elemento sólo debe hacerse doble clic sobre el nombre en el panel y en seguida la vista indicará la posición. La visualización de los datos depende también de como se crean los elementos por parte del autor.

¿Qué hace el Building Explorer?

Pues, la idea de este panel es ofrecer al usuario una revisión exhaustiva del modelo, con el que es posible identificar todas las inexactitudes visuales posibles, empezando por la revisión de objetos exteriores hasta los interiores. Con la herramienta caminar “Walk mode” pueden visualizar los interiores de las estructuras e identificar todo tipo de “problemas” en el diseño.

  • Creación y revisión de datos del Modelo: los modelos que se generan en BEXEL son de tipo 3D, que puede haber sido creado en cualquier otra plataforma de diseño. BEXEL gestiona la creación de cada uno de los modelos en carpetas separadas con altos niveles de compresión. Con BEXEL, el analista puede generar todo tipo de escenas y animaciones que pueden ser transferidas o compartidas con otros usuarios o sistemas. Puede fusionar o actualizar los datos del proyecto indicando cuál se debe modificar.

Adicionalmente para evitar errores y que los nombres de todos los elementos estén coordinados, este programa ofrece un módulo de detección de conflictos que mostrará cuáles elementos se deben verificar para evitar errores. Determinando los errores se puede actuar con antelación y corregir lo que sea necesario en las primeras etapas de diseño del proyecto

  • Vista 3D y Vista en Planta: Se habilita cuando abrimos cualquier proyecto de datos BIM, con esta se visualiza el modelo en todos los ángulos posibles. Además de la vista 3D view, también se ofrece la visualización del modelo en2D, vista ortográfica – ortographic view, vista con código de colores 3D – 3D Color Coded, o vista ortográfica codificada de colores – Ortographic Color Coded View y el visor de programación. Los últimos dos se activan cuando se ha creado un modelo 4D BIM.

Las vistas en planta también son útiles cuando se desea identificar elementos muy puntuales, o navegar de forma rápida entre los pisos del modelo o edificio. En la pestaña de vista 2D o planta, no se puede usar el modo caminar “Walk”, pero igualmente el usuario puede navegar entre los muros y puertas.

Materiales y Propiedades

La paleta de materiales se activa al tocar cualquier elemento presente en la vista principal, a través de este panel, se pueden analizar todos los materiales presentes en cada uno de los elementos. La paleta de propiedades, también se activa de la misma forma que la de materiales en ella se muestran todos los atributos de los elementos seleccionados en donde destacan en color azul todas las propiedades analíticas, restricciones, o dimensiones. Siempre es posible añadirse nuevas propiedades.

Creación de modelos 4D y 5D:

Para poder generar un modelo 4D y 5D se requiere tener un uso avanzado del sistema, sin embargo, a través de los flujos de trabajo se creará un modelo BIM 4D/5D de forma simultánea. Este proceso se realiza de forma simultanea a través de una funcionalidad llamada “Plantillas de creación”. Igualmente, BEXEL ofrece formas tradicionales para la creación de este tipo de modelos, pero, si lo que se quiere es crear la información de forma rápida y eficiente, se tienen disponibles los flujos de trabajo programados en el sistema.

Para crear un modelo 4D/5D los pasos a seguir son los siguientes: crear clasificación de costos o importar uno previo, generar versión de costos de forma automática en BEXEL, crear nuevas programaciones en blanco, crear metodologías, crear las “Plantillas de creación”, optimizar la programación con el asistente de creación de BEXEL, revisar la animación de programación.

Todos estos pasos son gestionables para cualquier analista que conozca sobre el tema y que anteriormente haya creado un modelo de este tipo en otros sistemas. 

  • Informes y Calendarios: Sumado a lo anterior BEXEL Manager ofrece la posibilidad de generar gráficos de Gantt para gestión de proyectos. Y BEXEL ofrece la creación de informes a través de un portal web y el módulo de mantenimiento dentro de la plataforma. Lo que indica que tanto fuera como dentro del sistema el analista tiene la posibilidad de generar estos documentos, como por ejemplo informes de actividades. 
  • Modelo 6D: Este modelo es un Gemelo Digital “Digital Twin” generado en el entorno de BEXEL Manager del proyecto que se ha modelado. Este gemelo contiene toda la información del proyecto, todo tipo de documentos asociados (certificaciones, manuales, registros). Para crear un modelo 6D en BEXEL deben seguirse algunos pasos: crear conjuntos de selección y vincular documentos, crear nuevas propiedades, registrar documentos e identificarlos en la paleta de documentos, vincular los datos al BIM, agregar los datos de contratos, y crear informes.

Otra de las ventajas es que BEXEL Manager ofrece una API abierta con la que pueden accederse a distintos tipos de funcionalidades y desarrollar lo necesario a través de programación con lenguaje C#

La verdad, es que es posible que muchos de los profesionales del área de diseño y que están inmersos en el mundo BIM no están al tanto de la existencia de esta herramienta, y esto ha sido porque la misma empresa ha mantenido este sistema únicamente destinado a sus proyectos. Sin embargo, actualmente han lanzado al público esta solución, disponible en varios idiomas y por supuesto, como anteriormente indicamos cuenta con la certificación IFC.

En definitiva, es una herramienta monstruosa -en el buen sentido-, aunque otros dirían que es extremadamente sofisticada. BEXEL Manager es genial para implementar en todo el ciclo de vida de proyecto BIM, beses de datos basados en la nube, relación y gestión de documentos, monitoreo 24 horas, e integración con otras plataformas BIM. Tienen una buena documentación acerca del manejo de BEXEL mánager que es otro punto clave al momento de comenzar su manipulación. Dale una oportunidad si quieres tener una excelente experiencia en la gestión de datos BIM.

 

Deja un comentario