Este lunes 6 de mayo de 2024, la CCASAT y la USACH desarrollarán un importante webinar en el marco de la adopción de técnicas y tecnologías para la gestión del territorio aplicado a la temática de minería.
El objetivo principal del webinar es explicar el contexto del Catastro Minero de Chile y su valor agregado al desarrollo del país, destacando la importancia legal de las coordenadas en entornos sísmicos.
En el evento se presentará el proyecto cambio de datum, a partir del cual se realizó el cálculo de la transformación entre sistemas clásicos y modernos (SIRGAS), para uso en el catastro de concesiones mineras de Chile y los resultados preliminares del proyecto de investigación denominado Proyecto IDEA.
Este proyecto, conducido por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Chile desarrola e implementa un marco de referencia geodésico cinemático para la Minería de Chile, en busca de la optimización de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) en tiempo real y su postproceso. Parte de este alcance sienta las bases para la implementación de un catastro en 4D para Chile, que incluye variables geodinámicas y tectónicas.
La jornada será desarrollada por:
Dª. Carmen Femenia Ribera. Profesora Titular de Catastro DICGF-ETSIGCT, UPV.
D. José Antonio Tarrío Mosquera. Director Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, USACH.
Colabora: La Universidad Santiago de Chile (USACH). Centro de procesamiento y análisis geodésico.
Precio: Gratuito.
Idioma: Español
Fecha: Lunes, 6 Mayo 2024
Hora: 09:00. Chile | 10:00 Rio de Janeiro, Brasil | 08:00 Colombia | 07:00 Costa Rica | 15:00 España.
El webinar de acceso libre, de especial interés para estudiantes y profesionales relacionados con materias de topografía, cartografía, catastro y administración del territorio.
Enlace: http://bit.ly/4b8pfZ1
También puede escanear el código QR para ingresar a la reunión.
Evento organizado por: el grupo de Coordinación CArtográfica en el Sistema de Administración del Territorio (CCASAT) de la Universitat Politècnica de València (UPV), con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Topográfica (ETSICGT) y en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF).
En este enlace se puede ver los diferentes eventos de la CCASAT.