A mediados de 1990, comenzó a utilizarse el término Geoparque, surge de la necesidad de proteger, conservar y revalorizar zonas de gran importancia geológica. Estas son importantes ya que son el reflejo de los procesos evolutivos por los que ha pasado el planeta tierra.
Ya para el año 2015, se estableció el término Geoparque Mundial de la Unesco, agregando para esta fecha la necesidad de reconocer el patrimonio geológico a nivel mundial, combinando la conservación, divulgación pública y enfoque sostenible de desarrollo.
“Con las 18 nuevas designaciones, la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO cuenta desde ahora con 195 geoparques, que abarcan una superficie total de 486 709 km2, equivalente a dos veces el tamaño del Reino Unido.”
Recientemente, la UNESCO ha designado 18 nuevos Geoparques Mundiales para su conservación y protección. Estos geoparques se encuentran en diferentes partes del mundo, caracterizados por poseer una gran diversidad geológica o geomorfológica, paisajes impresionantes, y relevancia histórica o cultural.
La creciente lista de Geoparques mundiales, evidencia el compromiso actual a nivel global de conservación de los patrimonios naturales y culturales. Todos estos lugares promueven la investigación y el turismo sostenible e inteligente. En primer lugar, porque son áreas activas y dinámicas que todas las comunidades pueden aprovechar para obtener beneficios.
Los científicos, académicos y estudiantes de todas las ramas de la ciencia ayudan a aumentar el nivel de conciencia con sus investigaciones a cerca de nuestros recursos y la diversidad de todas las especies que allí se encuentran. Estas pueden considerarse otras razones más para conocer los tesoros naturales del mundo y aprender sobre la historia natural de la tierra. Otra razón para conocer los tesoros naturales del mundo y aprender sobre la historia natural de la tierra son razones de peso para explorar el mundo.
“El Consejo Ejecutivo de la UNESCO ha aprobado la designación de 18 nuevos geoparques mundiales, con lo que el número total de sitios de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO asciende a 195, repartidos en 48 países. Dos Estados Miembros de la UNESCO se incorporan a la Red con sus primeros geoparques: Filipinas y Nueva Zelandia.”
La lista de los nuevos Geoparques, es la siguiente:
1. Brasil: Geoparque Mundial de la UNESCO de Caçapava
Descrito como “el lugar donde termina la selva”, se ubica en el Estado de Rio Grande del Sur en el extremo sur de Brasil. Fue elegido con la connotación de Geoparque por su patrimonio geológico, principalmente constituido por metales y mármol de sulfuro, además de encontrarse sedimentos de origen volcánico de del período Ediacárico. Además de maravillarnos con sus paisajes de matorrales, pastizales y áreas agrícolas.
2. Brasil: Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Colônia
Es un Geoparque que posee rastros de asentamientos indígenas que datan de cientos de años, y también posee una amplia variedad de fauna y flora fósil de mas de 230 millones de años
3. España: Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal
Es considerado como uno de los lugares que evidencia el proceso de transformación de Pangea. Es rico en cobre, gracias a esto se originaron minas que han sido explotadas a lo largo de su existencia.
4. Filipinas: Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol
Se localiza en el archipiélago de las Bisayas, se caracteriza por poseer muchas formaciones kársticas, como las llamadas Colinas de Chocolate. Allí puede encontrarse una doble barrera de arrecifes de Danajon que ofrecen al visitante un espectáculo de 600 años de crecimiento de corales.
5. Grecia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki
En el Geoparke de Lavreotiki existe una gran variedad de formaciones mineralógicas y yacimientos mixtos de minarales sulfuros. Además de que alberga al Monasterio de San Pablo Apóstol.
6. Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen
Está situado en las regencias de Banyuwangi y Bondowoso – Java Oriental. Ijen es uno de los volcanes más activos, su lago de cráter es el más ácido de la Tierra y el mayor de su clase. En este puede verse grandes concentraciones de azufre que se elevan hasta el cráter activo que después de entrar en contacto con la atmosfera produce una llama azul.
7. Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Maros Pangkep
Es una zona que engloba un conjunto de 39 islas. Se encuentra en el Triángulo de Coral y es un centro para la conservación de los ecosistemas de arrecifes de coral. Alberga varias especies endémicas como: el macaco negro y el cuscús.
8. Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi
En este Geoparque se encuentran los fósiles de la “Flora de Jambi”, , llamadas así para hacer referencia a plantas fosilizadas que datan de la era del Pérmico temprano, y varias áreas de paisaje kárstico. Igualmente alberga varias comunidades indígenas.
9. Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat
Es un área que comprende 4 islas, y posee el conjunto de roca expuesta más antigua del país con más de 400 millones de años. Pueden verse paisajes kársticos de piedra caliza que se convierten en hermosas cuevas.
10. Irán: Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras
Ubicado en el noreste de Irán, agrupa una gran biodiversidad con especies de animales en peligro. La razón por la que fue incluido en esta lista, son las huellas de la extinción masiva ocurrida hace millones de años.
11. Irán: Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas
Este geoparque alberga la mitad del hábitat mundial de una planta endémica llamada Ferula assa-foetida, utilizada para fines medicinales. Atrae a muchos investigadores y turistas por sus hermosos paisajes y su valioso patrimonio natural.
12. Japón: Geoparque Mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa
El geoparque de Hakusan Tedorigawa tiene aproximadamente 300 millones de años de historia, conocido como una de las tres montañas sagradas. La historia del geoparque tiene una data de al menos 300 millones de años. Con una gran cantidad de depósitos volcánicos, como los del monte Hakusan y un gran registro de nevadas.
13. Malasia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu
Es la montaña más alta del Himalaya, en ella se encuentran numerosas especies de plantas y animales, además de intrusiones graníticas, rocas ígneas y rocas ultramáficas con datas de miles de millones de años
14. Nueva Zelandia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Waitaki Whitestone
Se encuentra en la costa oriental de la isla Sur, es un lugar muy apreciado por los indígenas de la zona, además de ser la prueba de la formación de Zelandia.
15. Noruega: Geoparque Mundial de la UNESCO de Sunnhordland
Es un lugar con paisajes increíbles de montañas allpinas y glaciares, y evidencia como los sistemas volcánicos construyen continentes. Allí convergen dos placas tectónicas y uno de los cinturones orogénicos de la tierra.
16. República de Corea: Geoparque Mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk
Es un área con millones de años de historia geológica. En esta área de llanuras de marea o Getbol – en coreano-, está conformada por capas de sedimentos mareales sumamente espesos y rico en sedimentos del Holoceno. Es patrimonio Mundial y reserva de biósfera.
17. Tailandia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat
Este goparque se localiza en la cuenca del Río Lam Takhong, con bosques de dipterocarpáceas caducifolios, abundancia de fósiles de edades entre 16 y 10.000 millones de años. Se han encontrado fósiles de dinosaurios, madera petrificada y otros elementos de alto valor para la humanidad.
18. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford: Es la evidencia de la evolución de los océanos, específicamente el nacimiento del océano Atlántico. Pueden notarse formaciones rocosas erosionadas y producto de antiguas glaciaciones, gracias a esto se produjeron en el área pequeños elementos glaciares únicos.
Cada uno de estos patrimonios naturales son una muestra de la diversidad geológica y cultural que existe en nuestro planeta. Además, nos recuerdan la importancia de preservar y proteger estos lugares únicos en el mundo para las generaciones futuras. Si eres amante de la naturaleza y la historia, no dudes en visitar alguno de estos geoparques y descubrir por ti mismo la belleza y el valor que tienen para ofrecer.