Geofumadas – GIS – CAD – BIM resources

La Copa Mundial 2022: Infraestructura y Seguridad

Este 2022 es la primera vez que el tornero de la Copa del Mundo se juegua en un país del Medio Oriente, un acontecimiento importante que marca un antes y un después en la historia del fútbol durante los meses de noviembre y diciembre. La ciudad de Doha es una de las anfitrionas, y es también la primera vez que Qatar acoge un evento deportivo de esta magnitud.

Hemos visto que se han presentado desafíos desde que se eligió este país como sede, comenzando con las características medioambientales, específicamente el clima. Llegando a cambiarse las fechas anteriormente previstas y pospuestas para un período en el que las temperaturas podrían ser más toleradas por los asistentes y jugadores.

Para albergar gran cantidad de personas en este evento, se requería de infraestructura adecuada. Y sabemos que construir una infraestructura que sea ambientalmente sostenible, con materiales de calidad requiere mucho esfuerzo – y comunicación eficiente entre partes-, además de apoyo en tecnologías que permitan lograr los objetivos. Se debieron tomar en cuenta muchos otros factores relacionados con una real y palpable planificación territorial. Bentley Systems, ha estado trabajando con Qatar muchos años para superar este tipo de desafíos, por lo que la elección más idónea fue su software LEGIÓN.

LEGIÓN es una herramienta innovadora de simulación basada en IA con la que se pueden crear dinámicamente varios tipos de escenarios relacionados con el paso peatonal o abandono de recintos concurridos.

Con este software, es posible realizar todo tipo de análisis, grabar y reproducir simulaciones, que imitan todos los aspectos relacionados con humanos, tales como el entorno, restricciones espaciales y su percepción. Es completamente interoperable, ya que puede integrar sus productos con otras aplicaciones y entender realmente la interacción que existe entre peatones, circulación de vehículos, y características del entorno como por ejemplo la temperatura/clima.  Admite la incorporación de datos geoespaciales de todo tipo, permite ver y compartir información en diversos tipos de formatos o extensiones, en tiempo real y con cada uno de los involucrados del proyecto.

Utiliza tecnología basada en una extensa investigación científica sobre el comportamiento de los peatones en contextos reales. Los algoritmos están patentados y los resultados de la simulación se han validado con mediciones empíricas y estudios cualitativos.

 LEGION, muestra cual sería en comportamiento de un individuo en una situación o lugar definidos, y especialmente vistos desde el punto de la insatisfacción. Es decir, cada uno de los elementos que representa un humano, tiene características asociadas a un comportamiento.  Verifica inconvenientes presentados, incomodidades por invasión al espacio personal o frustración provocada por una situación de estrés.

El estadio Al Thumama fue un proyecto desarrollado por Arab Engineering Bureau, quienes apostaron por LEGION como una solución dinámica que les permitiría ver cómo los asistentes a los eventos – y también los protagonistas- podrían tener la mejor experiencia posible y sin contratiempos de entrada, salida o durante el medio tiempo. Tiene una capacidad para 40 mil personas, por lo tanto, han pensado en la seguridad de todos los que disfrutarán de sus instalaciones, y uno de sus objetivos principales, estuvo dirigido a la correcta evacuación del estadio en un período de 90 minutos en condiciones normales, y en 8 minutos durante una emergencia.

Comenzaron entonces con el planteamiento de un modelo de simulación peatonal en tiempo real, que permitió verificar los requisitos específicos del estadio en cuanto a diseño y planificación. A través de un software como este pudieron visualizar cuáles serían las características que ayudarían al espectador a tener una óptima experiencia.

La forma circular y audaz del estadio revela la gahfiya, la gorra tejida tradicional adornada por hombres y niños de todo el mundo árabe. Una parte integral de la vida familiar y central de las tradiciones, la gahfiya simboliza la mayoría de edad para la juventud. Un momento de confianza en sí mismo y ambición emergente que marca los primeros pasos hacia el futuro y la realización de sueños, es una inspiración adecuada para este estadio único en su tipo.”

Bentley una vez más se consagra como líder en el área del BIM, gemelos digitales, e inteligencia artificial. Con LEGION, se pueden simular las interacciones de las personas entre sí, obstáculos presentes, circulación, y evacuaciones de todo tipo de estructuras de envergadura como: estaciones de metro o tren, aeropuertos, edificios altos e incluso su relación con el tránsito vehicular.

La herramienta, basa su operación en una minuciosa investigación acerca del comportamiento de las personas en la realidad, toma en cuenta la toma de decisiones desde la individualidad y en grupos o multitudes. Así mismo, destaca como se forman los patrones de movimiento, por medio del tráfico peatonal y vehicular, puntos importantes a tomar en cuenta cuando se realiza la planificación y diseño de alguna estructura o infraestructura.

OpenBuildings Station Designer y LEGION Simulator de Bentley les permiten a los planificadores, arquitectos, ingenieros y operadores aplicar enfoques de gemelos digitales para resolver los desafíos actuales de diseño y operación de forma más rápida, eficiente y segura en estaciones ferroviarias y de metro, aeropuertos y otros edificios y servicios públicos, afirma Ken Adamson, vicepresidente de Integración de Diseño de Bentley.

Gracias a todos esos esfuerzos, el estado de Al Thumana fue finalista de los Going Digital Awards 2021, en la categoría de edificios y recintos. Con LEGION, pudieron establecer diferentes modos operativos y simularlos por separado identificando fortalezas y debilidades. Establecieron un modo de construcción para pruebas de aforo, el modo torneo para analizar el flujo durante los partidos y el modo heredado para experimentar el funcionamiento cotidiano posterior al torneo.

Hay que destacar que cada uno de estos modos operativos, tenia requisitos específicos que cumplir, sin mencionar que estaban trabajando contra reloj. Validaron estrategias que permitieron definir las mejores condiciones de ascenso, descenso, flujo del estacionamiento y autobuses, igualmente LEGIÓN  ayudó a evadir posibles problemas relacionados con vehículos o circunstancias donde se involucren peatones fuera del recinto.

Es increíble cómo puede modelarse un gemelo digital operativo relacionado con todo tipo de circunstancias para tratar de “evitar” posibles acontecimientos negativos o trágicos, promoviendo la seguridad, la protección y mitigación de riesgos. Ya no sólo se trata de ubicar un espacio y construir una estructura visualmente atractiva o que destaque del resto, ahora es una necesidad plantearse escenarios que involucren la dinámica social y las condiciones ambientales del entorno donde se emplazará una edificación.

En la actualidad, nos hemos ajustado a vivir en una situación de pandemia. Y sí, una de las razones por las que LEGION es ahora clave en el ciclo de vida de la construcción AEC, es que permite gestionar las multitudes, sabiendo que aún muchos países mantienen medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

¿Qué conclusión podemos sacar a partir de todo esto?, digamos que posiblemente las reacciones de las multitudes pueden ser dentro de todo bastante “predecibles”, y también, que el uso de las tecnologías AI+BIM+GIS ayudan a determinar cómo puede crearse una estructura que tenga una relación armoniosa con la dinámica social.

Pudiéramos recalcar un hecho reciente, un incidente que cobró muchas vidas en Itaewon – Seoul, donde se evidenció cómo es el comportamiento de las masas ante una situación de emergencia o peligro – sea real o no-. Tal vez, si hubieran empleado previamente una herramienta como LEGION, y simular el flujo de personas entre edificaciones durante días festivos -en una zona tan concurrida y densa como Itaewon-, la situación sería completamente distinta.

El equipo de Arab Engineering Bureau, determinó como fundamental, la seguridad de las personas que participarían en el evento, y por ello pensaron en todos los detalles que “pudieran salir mal”. Sin embargo, debemos pensar en la diferencia entre una simulación y la realidad. Los seres humanos estamos influenciados por las multitudes -es un hecho-, aunque un día podemos actuar de una forma y al siguiente nuestro accionar sería probablemente distinto.

Aún así, esperamos que todo se desarrolle con total normalidad y cordialidad, como lo amerita este evento, donde se celebra el talento de los mejores del mundo. Estaremos atentos ante cualquier información relacionada con este tema, los invitamos a disfrutar del mundial con respeto y responsabilidad.

Deja un comentario